LA COLUMNA DEL DIRECTOR >

Efectos de la fallida vacancia

La volátil coyuntura política

Efectos de la fallida vacancia
Víctor Andrés Ponce
09 de diciembre del 2021


El frustrado proceso de vacancia en el Congreso contra el presidente Castillo, de una u otra manera, tendrá efectos determinantes en el curso de la situación política. Una de las consecuencias inevitables será que el Congreso continuará compartiendo el desprestigio del Ejecutivo. Los votos no alcanzaron ni siquiera para que el jefe de Estado explique las denuncias y cuestionamientos que golpean al Gobierno. El Congreso se puso de espaldas contra una mayoría nacional que exigía explicaciones, al margen del desenlace de la vacancia.

Sin embargo, el presidente Castillo también ha sido notificado por un sector de la oposición de que no puede seguir gobernando tal como lo ha hecho hasta hoy: agitando la constituyente, promoviendo nacionalizaciones y medidas en contra de la Constitución. E, igualmente, no puede seguir gobernando con todos los sectores comunistas y colectivistas dogmáticos y fundamentalistas con los que se ha poblado el Estado. Imposible.

Si Castillo no vira dramáticamente, renuncia a la Constituyente y convoca a un nuevo Gabinete, el escenario de la vacancia retornará. Si ayer faltaron votos, mañana puede haber suficientes, es una conclusión natural para este tipo de escenarios. Ya sucedió recientemente.

De otro lado, la situación política se definirá por los cambios en el Gabinete. Si permanece el actual equipo ministerial la guerra continuará y evolucionará en contra del Ejecutivo. Y si el jefe de Estado empodera a Vladimir Cerrón y Perú Libre con su estrategia de cerrar el Congreso y la constituyente, designando un nuevo consejo de ministros por la izquierda extrema, entonces, a contar votos para enfrentar la disyuntiva vacancia o disolución del Congreso.

Sin embargo, es incuestionable que Castillo se ha salvado de la vacancia porque ha retrocedido. Insistir con el libreto de Cerrón y Perú Libre sería avanzar con rapidez a la guillotina. El actual Gobierno es uno de los más frágiles de la historia reciente. Quizá Castillo se incline por cambios ministeriales que le hagan guiños al centro. Es la única manera de recuperar cierta estabilidad. Si las cosas van por allí, César Acuña, Alianza para el Progreso y Acción Popular, aparecerán como un centro político. Si Castillo se inclina por la izquierda y Cerrón, Acuña, APP y AP, serán los grandes responsables de la tragedia y la nueva batalla final. Veremos.

Sin embargo, cualquier análisis de la coyuntura es, como se dice, sobre líquido. Hoy en el Perú todo es volátil, todo puede suceder. Lo grave es que los colectivistas han frenado tres décadas de crecimiento y de proceso de reducción de pobreza. Algo que parecía imposible.

Víctor Andrés Ponce
09 de diciembre del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡No enturbien el proceso electoral!

Columna del Director

¡No enturbien el proceso electoral!

En el Ministerio Público se acaba de ordenar que se desarrollen...

28 de marzo
Efectos de una posible censura a Santivañez

Columna del Director

Efectos de una posible censura a Santivañez

Es evidente que el Ejecutivo no tiene una política nacional par...

19 de marzo
¡Vuelven los mestizos al Perú! ¡Qué generosidad!

Columna del Director

¡Vuelven los mestizos al Perú! ¡Qué generosidad!

Como todos sabemos en las preguntas elaboradas por el INEI para el cen...

07 de marzo

COMENTARIOS