LA COLUMNA DEL DIRECTOR >

¿Cambio de Gabinete para que nada cambie?

¿Roger Nájar sería el nuevo Presidente del Consejo de Ministros?

¿Cambio de Gabinete para que nada cambie?
Víctor Andrés Ponce
18 de enero del 2022


Diversos trascendidos señalan que se avecina un cambio de Gabinete. La señora Mirtha Vásquez dejaría la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), luego de haber desarrollado una estrategia audaz para empoderar a los sectores antimineros e, incluso, pretender cambiar la Ley General de Minería. Luego de su actuación en el sur de Ayacucho, con el cierre unilateral de cuatro minas –después el Ejecutivo retrocedió– y la distancia e indolencia frente la crisis de Las Bambas en el corredor vial del sur, las cosas se habrían complicado para la señora Vásquez. 

Ya no inspira confianza, se dice.

Sin embargo, no habría cambios para rectificaciones. Según diversas versiones, Roger Nájar –un trejo político de izquierda, muy vinculado a Vladimir Cerrón y a Perú Libre– sería el nuevo PCM. Se habla de que seis ministros estarían en evaluación. Uno de ellos incluso podría ser el propio Pedro Francke, ministro de Economía y Finanzas. Sin embargo, si Pedro Castillo no es capaz de convocar a amplios sectores del país para formar este Gabinete, entonces está claro que cualquier cambio será más de lo mismo o quizá para peor.

Si se confirma esta tendencia el Perú estará notificado. Continuará la implosión de la institucionalidad democrática, se empoderará a las minorías radicales en contra de “la explotación de las empresas” y se buscará que la inversión privada se desplome para que el modelo se ahogue de a poquitos. Si esa fuese la ruta, la pregunta será, ¿cómo va a hacer Pedro Castillo para explicarle a la ciudadanía que, en cinco meses de gestión, se hayan detenido tres décadas de crecimiento y de proceso de reducción de pobreza?

A nuestro entender no hay relato que valga para envolver la destrucción nacional en curso. Los comunistas y colectivistas en el afán de crear una crisis económica y social, con aumento de pobreza, para legitimar una constituyente, están olvidando que se podría avecinar la primera crisis política mezclada con crisis económica, falta de empleo y aumento de pobreza. Una situación inédita en las últimas tres décadas.

En cualquier caso, los mercados volverán a hablar. El cambio de Gabinete para que las cosas sigan igual o empeoren se produce en el preciso momento en que el dólar comienza a bajar sostenidamente ante el hecho de que el Gobierno de Castillo no puede cambiar el modelo económico.

Un dólar nuevamente en trepada podría ser el recibimiento a un Gabinete organizado para agravar la actual tragedia nacional.

Víctor Andrés Ponce
18 de enero del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡No enturbien el proceso electoral!

Columna del Director

¡No enturbien el proceso electoral!

En el Ministerio Público se acaba de ordenar que se desarrollen...

28 de marzo
Efectos de una posible censura a Santivañez

Columna del Director

Efectos de una posible censura a Santivañez

Es evidente que el Ejecutivo no tiene una política nacional par...

19 de marzo
¡Vuelven los mestizos al Perú! ¡Qué generosidad!

Columna del Director

¡Vuelven los mestizos al Perú! ¡Qué generosidad!

Como todos sabemos en las preguntas elaboradas por el INEI para el cen...

07 de marzo

COMENTARIOS