Raúl Mendoza Cánepa

Elecciones 2020 ¡Mejor lánzate, compadre!

La izquierda a punto de tomar el Gobierno

Elecciones 2020 ¡Mejor lánzate, compadre!
Raúl Mendoza Cánepa
06 de octubre del 2019


A lo hecho pecho. Ya se hizo y los hechos son más fuertes que los textos. Aún no somos república (el poder en el Perú virreinal reside en las armas, el MEF y la calle). Realismo puro. El tema es que a los partidos que defienden la constitucionalidad solo les quedan unos meses para formar bloque, hornear cuadros, dar vitrina, escanear invitados… Pero si se quedan y no arman un Frente, una alianza de decencia, un partido firme y sin anticuerpos; aunque se pierdan el juego largo 2021-2026, tendrán a varios rojillos trazando las líneas  de una reformulada Constitución que quiebre el régimen económico, que nos abra a la planificación, a la empresa pública, a la hiperregulación y a la chanfaina. 

Si la del 79 era una maraña, pese al PPC, imaginen una que, con los socialistas del siglo XXI, haga la de panacea para la pobreza, de cierraminas, de ambientalista al garete, de antiempresa, de regulación estatista... Aún si Vizcarra fuera un centrista con gotitas de liberalismo, la izquierda lo tendrá por el forro, ya le fue útil. La izquierda, que hoy celebra su propia fiesta, tiene sus propios líderes y su propia agenda.

Vizcarra no es Lenin, solo fue el señor de las llaves. Cuando no haya enemigo creado, los sindicatos se la harán en las calles, los colectivos se la harán en las plazas; los indicadores no son buenos, hasta ya nos subieron la luz. Pueblo, tantas veces invocado, tan fácil para la demagogia, pero tan veletero para la historia. Hoy contigo, mañana contra ti, la donna è mobile qual piuma al vento. Si no la sabes, poco la haces. La política es el arte de lo posible, pero también de la prudencia.

Hasta la intelligentzia se ablanda con la corriente. Dice que no hay golpe donde las demás instituciones funcionan, donde los medios opinan (a favor, desde luego) y donde todo lo demás permanece a salvo. En lo particular, no sabía que un fenómeno se definía técnicamente por su entorno, allá ellos. En diez años sabremos quiénes defendieron la Constitución y quiénes los hechos, quienes muestran la cara y quienes la esconden; sabremos quiénes confundieron la institución parlamentaria con su composición; sabremos quiénes se reunieron en torno al incendio del Reichstag por antipatía más que por interpretación; sabremos quiénes, pese a juristas, olvidaron las técnicas y los principios. En unos años sabremos si el período 2020 – 2021 nos contrabandeó una Constitución, si usó el Congreso para darle vuelta a las reglas y si los más pobres pagaron por la audacia de sucesos tan inútiles como contraproducentes.

La nueva lucha de clases no es la misma que produjo a los bolcheviques, no es la del proletariado. Es la de los colectivos, antisistema y contracultura, esos que se aglomeran en calles y plazas con agendas nuevas y muy dadas a destruir instituciones y creencias. Los viejos marxistas son solo el séquito y la comparsa. Ellos su caballo de Troya. “¿Eres CGTP? Súmate a nosotros que embanderamos el aborto, la ideología de género, el anticapitalismo, el anticatolicismo y la antifamilia, y jalamos más gente de la que puedes jalar tú a solas con tus caritas del Che y de Mariátegui en tus banderas”. 

Mientras los partidos carecen de movilización, esa es la suerte que nos aguarda en un próximo Congreso, tan efímero pero fundamental; uno al que deberíamos dar atención. En año y medio nos “sacan la vuelta” si las masas no se “combaten con las masas”, si las movilizaciones no contrapesan a las movilizaciones, si los frentes no contrapesan a los frentes y si los votos no le ganan a los votos. ¡Se buscan líderes! Abstenerse o “mandarse a medias” es ceder escaños y calles, lo que en algunos años podríamos lamentar.

Raúl Mendoza Cánepa
06 de octubre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

La gente está harta

Columnas

La gente está harta

Las encuestas son fotografías: capturan un instante, pero no ga...

03 de febrero
Trump, mi wayki, mi hermano

Columnas

Trump, mi wayki, mi hermano

En 1823, James Monroe, ante el congreso americano sentenció: &l...

27 de enero
Ese otro en ti

Columnas

Ese otro en ti

La política, decía Aristóteles, es la más ...

20 de enero

COMENTARIOS