Jorge Morelli

Apenas control de daños

Las propuestas del nuevo ministro de Economía

Apenas control de daños
Jorge Morelli
28 de junio del 2017

Las propuestas del nuevo ministro de Economía

La reactivación de la que habla Fernando Zavala —según la única entrevista que ha dado hasta hoy respecto de los que serán sus objetivos— consiste, primero, en destinar inversión pública a la construcción de viviendas. O sea dinero del Estado para viviendas que se supone sean populares. Solo que esto tiene poco o nada que ver con el pueblo. Es para salvar a las constructoras de la quiebra.

Y segundo, la otra columna de su reactivación es darle más plata del Estado a las entidades del Estado que gastan más plata. Se supone que es a las que gasten mejor, pero la verdad es que al cabo viene a ser lo mismo. Significa también que el ministro no aumentará la tajada presupuestal 2018 a los sectores que más lo necesitan —de los que el Perú necesita que el Estado se ocupe prioritariamente: seguridad, justicia, propiedad, educación—, sino a las entidades estatales que gastan más y mejor para que gasten más aún.

Esto es para que, al cabo de un año —que es la medida de todas las cosas en el horizonte de este gobierno—, la economía haya crecido algo. Más allá de ese año, es el vacío. Ya no hay nada. Es el fin del tiempo. Ni siquiera en una empresa los tiempos se miden de año en año. Los de un país se miden en décadas. La miopía gana, sin embargo. El gobierno cree que se trata ahora de conseguir que la economía crezca como sea, aunque se trate de un crecimiento falso o uno apenas transitorio.

Es una pena decirlo, pero a juzgar por lo que anuncia, entre el banquero que ocupaba el Ministerio de Economía y el gerente que lo ocupa ahora, uno no sabe cuál de los dos es más corto de miras. Y esa perspectiva es justamente lo que hacía falta cambiar. El plan cortoplacista que ofrece hoy el nuevo ministro de Economía no es uno para el país. Es uno para el gobierno. Con él, los “técnicos”que lo manejan rescatarán del naufragio a las empresas constructoras con el dinero de los contribuyentes y, de paso, no quedarán tan mal con sus amigos.

No es un plan, es un control de daños. Y es muy elocuente que sea un líder de la oposición quien hoy reúne a un equipo económico —precisamente cuando el gobierno pierde el suyo— para recordarles a todos que pensar un país es mirar su espacio total y lejos en el tiempo.

 

Jorge Morelli

@jorgemorelli1

jorgemorelli.blogspot.com

 
Jorge Morelli
28 de junio del 2017

NOTICIAS RELACIONADAS >

El Perú da el ejemplo

Columnas

El Perú da el ejemplo

Vamos, es hora de avanzar. La primera presidente del Perú ha da...

21 de diciembre
Fallido clon de Evo

Columnas

Fallido clon de Evo

El autogolpe de Castillo del 7 de diciembre fracasó por una fal...

14 de diciembre
Cómplices en la hermosa mentira

Columnas

Cómplices en la hermosa mentira

Como hace 30 años, en 1992, el proyecto de ley del Presupuesto ...

30 de noviembre

COMENTARIOS